CAMPOS DE ACCIÓN DEL TUTOR





El tutor es la persona profesional que acompaña al estudiante durante su proceso enseñanza aprendizaje ya que se le considera como facilitador porque ayuda resolver los problemas y atender las necesidades individuales de cada estudiante, además su propósito es crear un ambiente en el cual los estudiantes puedan conocer, experimentar y aprender, a continuación, se presentan los campos de acción del tutor que debe realizar: 

  • Establecer un contacto positivo con el alumno desde el primer momento. 


Es importante que el tutor establezca una buena relación desde el primer momento en el que acompañara al estudiante para generar confianza durante el proceso y el estudiante se motive más en su desempeño a su aprendizaje, más que nada para que el tutor pueda conocer más el estudiante como el cómo se comporta, es decir, observa los problemas para saber cómo ayudar en esas necesidades.


  • Orientar, asesorar y acompañar al alumno durante su proceso enseñanza aprendizaje.


Esta función del tutor es muy importante ya que es el acompaña al alumno para ayudarlo a mejorar su desempeño en su conocimientos y habilidades para que logre obtener el éxito que se propone al inicio de su proceso de formación.

  • Estimular en el alumno el ejercicio de la responsabilidad de su aprendizaje y de su formación.



Ayuda al alumno a conocer su capacidad para aprender y resolver problemas por sí mismo, es decir, que ayuda al alumno a independizarse ya que con esto le genera más compromiso y motivación para lograr lo que se proponga como también a que debe hacerse responsable de sus acciones o de sus tareas todo esto para que se dé cuenta de que es capaz, pues el tutor quiere que el alumno pueda resolver los desafíos que se vienen durante su proceso de aprendizaje ya que esto lo beneficia en su desarrollo personal y profesional.

  • Identificar los problemas académicos de salud, socioeconómicos, psicológicos y sociofamiliares.







En esta función el tutor debe de investigar y observar los problemas del alumno para encontrar la manera de ayudarlo en base a su necesidad es decir en que área necesita ayuda para mejorar o solucionar, es muy importante también saber los problemas que están afectando en el proceso de aprendizaje me refiero a que es lo que afecta a desarrollar sus habilidades.

  • Tomar decisiones efectivas con programas de atención que generen cambios para el alumno.



El tutor debe tomar decisiones que les pueda generar un cambio a los alumnos, esto se refiere a que debe de hacer estrategias que funcionen atrayendo la atención de los alumnos, como hacer dinámicas que les llame la atención para que los motive, pues el tutor debe crear estrategias con las que los alumnos obtengan un aprendizaje. 

  • Informar a los distintos actores universitarios sobre el curso de su plan de acción tutorial según las necesidades detectadas.

El tutor debe informar sobre los cambios o actividades que se realizaran en base a las necesidades que observo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos ya que es importante que sepan la manera en que se trabajara para adaptarse al plan de acción que realizo para la mejora de aprendizaje todo esto para el bienestar tanto personal como académico del estudiante. 

  • Generar un nuevo proceso de toma de decisiones y promover nuevas opciones para la atención de los alumnos decididas a partir del seguimiento de las acciones emprendidas.





El tutor en esta función debe cumplir creando nuevas planificaciones como también generando segundas opciones de estrategias por si en algún momento no funciona una tenemos la otra opción, pues esto amplia el campo de acción del tutor porque lo previene en caso de presentar problemas imprevistos ya que es necesario realizar un segundo plan para estar preparados para lo que se va a enfrentar.


Conclusión


En conclusión, el tutor tiene un amplio campo de acción dentro del desarrollo enseñanza aprendizaje de los estudiantes ya que estas funciones el tutor las debe cumplir con el fin de facilitar el proceso de formación del alumno pues lo que se quiere es que el estudiante obtenga conocimientos por medio del apoyo moral, emocional, académico, personal, y familiar, es decir, necesitan ser escuchados para saber cómo enfrentar y como tomar decisiones para solucionar ese problema pues cuando el estudiante no obtuvo apoyo de sus padres busca tener el apoyo en alguien más para que los ayude a prepararse para la vida que tienen por delante.






Comentarios

Entradas populares de este blog